Cómo solicitar la prisión domiciliaria en Colombia

Guía paso a paso para acceder a este beneficio legal

La prisión domiciliaria en Colombia es una medida sustitutiva que permite cumplir la pena en el domicilio del condenado, en lugar de un centro penitenciario. Este beneficio está regulado por el Código Penal y el Código de Procedimiento Penal, y solo puede otorgarse en casos específicos.

A continuación, te explicamos detalladamente cómo solicitar la prisión domiciliaria en Colombia, qué requisitos se deben cumplir y cuáles son los pasos legales para hacerlo.

¿Quién puede solicitar la prisión domiciliaria?

Personas con sentencia condenatoria en firme

Este beneficio solo puede solicitarse si ya existe una sentencia judicial definitiva. Es decir, no aplica a personas en etapa de investigación o juicio.

Casos especiales contemplados en la ley:

  • Personas con enfermedades graves o terminales.

  • Mujeres embarazadas o madres con hijos menores de 3 años.

  • Personas mayores de 65 años.

  • Condenados que cumplan con lo dispuesto en el artículo 314 del Código de Procedimiento Penal.

Requisitos legales para acceder a la prisión domiciliaria

Para que el juez conceda esta medida, se deben cumplir ciertas condiciones:

Existencia de condena firme

Debe haberse dictado una sentencia condenatoria definitiva.

Tipo de delito y pena impuesta

El juez analizará la gravedad del delito, el tipo de conducta y la duración de la pena.

Buen comportamiento y arraigo social

Se valorará el comportamiento del condenado y su entorno familiar o laboral.

No representar un riesgo para la sociedad

Debe demostrarse que el condenado no representa peligro de fuga ni riesgo para la comunidad.

Cumplir condiciones especiales del artículo 314

Este artículo establece situaciones particulares que permiten acceder a medidas sustitutivas.

Documentos necesarios para solicitar la prisión domiciliaria

Para presentar la solicitud, generalmente se requiere:

  • Copia de la sentencia condenatoria.

  • Certificados médicos (si aplica por razones de salud).

  • Certificados laborales o de arraigo familiar.

  • Propuesta de domicilio donde se cumplirá la pena.

  • Informe de antecedentes penales.

  • Solicitud escrita fundamentada legalmente.

¿Ante quién se presenta la solicitud?

Ante el juez de ejecución de penas

Una vez reunidos los documentos, la solicitud debe dirigirse al juez de ejecución de penas y medidas de seguridad, quien tiene la competencia para conceder o negar el beneficio.

Procedimiento para solicitar la prisión domiciliaria

1. Redacción de la solicitud

Debe elaborarse un escrito formal, incluyendo argumentos legales, hechos relevantes y pruebas adjuntas.

2. Presentación ante el juzgado

Se radica el escrito con los anexos ante el juzgado correspondiente.

3. Análisis por parte del juez

El juez evaluará si se cumplen los requisitos. Puede solicitar informes del INPEC u otras entidades.

4. Audiencia (si se requiere)

En algunos casos, se realiza una audiencia para debatir la viabilidad de la solicitud.

5. Decisión judicial

El juez emitirá una decisión concediendo o negando la prisión domiciliaria. Si se aprueba, podrá imponer condiciones específicas (manilla electrónica, presentación periódica, entre otras).

Diferencias entre prisión domiciliaria y detención domiciliaria

Prisión domiciliariaDetención domiciliaria
Se aplica después de la condena.Se aplica durante el proceso penal.
Es una forma de cumplir la pena.Es una medida de aseguramiento preventiva.
Requiere sentencia firme.Se dicta en etapa de investigación o juicio.

Más Artículos