logo palacios franco abogadso
  • Inicio
  • ADN
    • La Firma
    • ¿Quiénes Somos?
    • Trabaje con nosotros
    • Pro-Bono
  • PROFESIONALES
    • Abogados
    • Investigadores
    • Peritos
    • Empresas Forenses
  • Servicios
    • Casación Penal
    • Derecho Penal
    • Derecho Laboral
    • Derecho de Familia
    • Derecho Civil
    • Derecho Constitucional
    • Derecho Administrativo
  • Difusión
    • Blog
  • Consultas
    • Cita Virtual
    • Consulta tu expediente
    • Contáctanos
    • Ingreso Profesionales
  • Inicio
  • ADN
    • La Firma
    • ¿Quiénes Somos?
    • Trabaje con nosotros
    • Pro-Bono
  • PROFESIONALES
    • Abogados
    • Investigadores
    • Peritos
    • Empresas Forenses
  • Servicios
    • Casación Penal
    • Derecho Penal
    • Derecho Laboral
    • Derecho de Familia
    • Derecho Civil
    • Derecho Constitucional
    • Derecho Administrativo
  • Difusión
    • Blog
  • Consultas
    • Cita Virtual
    • Consulta tu expediente
    • Contáctanos
    • Ingreso Profesionales

¿Debo contratar un psicólogo forense si me acusan de un delito sexual?

  • Dra. Myriam Franco Ricon
Logo bufete

El peritaje del psicólogo forense puede ser crucial para beneficiar a una persona sindicada de un delito sexual, proporcionando elementos que pueden influir en la decisión judicial de diversas maneras:

1. Evaluación de la credibilidad del testimonio:

  • El psicólogo forense puede evaluar la consistencia y coherencia del testimonio de la presunta víctima, así como la presencia de posibles factores que puedan afectar su capacidad para recordar o relatar los hechos.
  • Esto puede ser especialmente relevante en casos donde la evidencia principal es el testimonio de la presunta víctima.
  • Esto ayuda a la defensa a tener elementos para controvertir las declaraciones de la presunta víctima.

2. Evaluación de la capacidad mental del sindicado:

  • El psicólogo forense puede evaluar la capacidad mental del sindicado, incluyendo su capacidad para comprender la naturaleza de sus actos y sus consecuencias.
  • En algunos casos, esto puede llevar a determinar la inimputabilidad del sindicado, lo que significa que no puede ser considerado responsable penalmente.
  • Esto es muy importante en personas con trastornos mentales.

3. Aportación de pruebas de exculpación:

  • En algunos casos, el peritaje psicológico forense puede aportar pruebas que exculpen al sindicado.
  • Por ejemplo, puede demostrar que el sindicado tiene un perfil psicológico que no se corresponde con el de un agresor sexual.
  • Esto ayuda a la defensa a construir un caso sólido para demostrar la inocencia del sindicado.

¿Acusado injustamente? Un peritaje psicológico puede ser la clave para demostrar tu inocencia

En muchos procesos penales, un informe psicológico forense bien fundamentado puede marcar la diferencia. ✔️ ¿El perfil del sindicado no corresponde con el del agresor? ✔️ ¿Necesitas evidencia técnica para sustentar tu defensa?
CONSÚLTANOS
INICIO

Más Artículos

Tutela en Tuluá por salud

Modelo para Presentar de Manera Fácil una Acción de Tutela

¿Sabías que cualquier ciudadano puede presentar una acción de tutela sin necesidad de abogado?

CONOCE MÁS...

Seguridad del contrato de compraventa

¿Me da alguna seguridad el contrato de promesa de compraventa?

CONOCE MÁS...
divorcio de común acuerdo

¡Tu Futuro Después del Divorcio! Descubre tus Derechos.

¡Tu Futuro Después del Divorcio! Descubre tus Derechos.   El divorcio puede ser un

CONOCE MÁS...

¿Qué tengo que llevar a la consulta con el abogado de familia?

Para optimizar el tiempo con nuestros especialistas en Bufete Palacios Franco Abogados SAS, te

CONOCE MÁS...

¿Qué hace un perito psicólogo forense?

Un perito psicólogo forense es un profesional de la psicología que aplica sus conocimientos

CONOCE MÁS...

¿Qué es la legítima defensa en Colombia?

En Colombia, la legítima defensa es una causal de justificación penal que permite a

CONOCE MÁS...
Página1 Página2 Página3 Página4 Página5
  • Todos
  • Administrativo
  • Casación penal
  • Civil
  • Constitucional
  • Familia
  • Laboral
  • Penal
  • Sin categoría
  • Todos
  • Administrativo
  • Casación penal
  • Civil
  • Constitucional
  • Familia
  • Laboral
  • Penal
  • Sin categoría
AntAnterior¿Qué es la legítima defensa en Colombia?
Siguiente¿Qué hace un perito psicólogo forense?Siguiente