¿Cómo se desconoce la paternidad?

¿Cómo se desconoce la paternidad?

En Colombia, la impugnación de la paternidad es un proceso legal que permite cuestionar y, en caso de ser necesario, anular la filiación paterna establecida en el registro civil de nacimiento. Aquí te presento los aspectos más relevantes:

¿Quiénes pueden impugnar la paternidad?

  • El presunto padre: Cuando tiene dudas sobre su paternidad biológica.
  • La madre: En situaciones donde el padre registrado no es el padre biológico.
  • El hijo: Al alcanzar la mayoría de edad, puede iniciar el proceso si tiene dudas sobre su filiación.
  • Herederos: En casos donde el presunto padre ha fallecido, sus herederos pueden impugnar la paternidad.
  • Ascendientes

¿Cuál es el proceso?

  • Demanda: Se debe presentar una demanda ante un juez de familia, quien ordenará la realización de una prueba de ADN para determinar la filiación biológica.
  • Prueba de ADN: Esta prueba es fundamental y suele ser determinante en el proceso.
  • Sentencia: El juez, basándose en los resultados de la prueba de ADN y demás pruebas presentadas, emitirá una sentencia que puede confirmar o anular la paternidad.
  1. ¿Cuáles son los plazos?
  • La ley establece un plazo de 140 días para impugnar la paternidad, contados a partir del momento en que se tiene conocimiento de que no se es el padre biológico.
  1. Consideraciones importantes:
  • Es fundamental contar con asesoría legal para llevar a cabo este proceso, ya que implica aspectos legales y emocionales complejos.
  • La impugnación de la paternidad puede tener implicaciones en aspectos como la custodia, la pensión alimenticia y los derechos hereditarios.

 

Enlaces de interes:

¿Cómo hacer para que una persona sea reconocida como padre o madre de un niño o niña?

Más Artículos