

Cuando hayas sufrido un daño en tu salud como consecuencia de una mala práctica médica, lo primero que debes hacer es intentar una conciliación directa con el profesional de la salud o la institución médica responsable, para que asuma su responsabilidad civil contractual o extracontractual.
Si no es posible llegar a un acuerdo y el caso presenta implicaciones penales, como lesiones personales culposas, falsedad en historia clínica o negligencia grave, debes denunciar el hecho ante la Fiscalía General de la Nación.
Adicionalmente, puedes iniciar una demanda civil o penal con el acompañamiento de un abogado especializado, para exigir reparación integral por los perjuicios sufridos.
Errores quirúrgicos
Procedimientos realizados con fallas técnicas, omisiones, daño a órganos distintos al intervenido, o intervenciones innecesarias que terminan afectando gravemente la salud del paciente. Incluye casos de mala praxis durante cirugías estéticas, ginecológicas, ortopédicas o generales.
Demora o negligencia en el tratamiento
Ocurre cuando los profesionales de la salud no actúan con la prontitud exigida por la situación clínica del paciente, causando empeoramiento, complicaciones o incluso la muerte por no intervenir a tiempo
Mala prescripción o tratamiento médico inadecuado
Incluye la entrega o administración de medicamentos contraindicados, dosis incorrectas, combinaciones peligrosas o tratamientos ajenos al diagnóstico real, que derivan en afectaciones graves o irreversibles para el paciente.
Casos de omisión en el deber de remisión o seguimiento
Situaciones donde el médico o la institución no remite oportunamente al paciente a un especialista, no realiza los controles postoperatorios o ignora síntomas que requerían monitoreo o intervención adicional.
Casos de consentimiento informado y derechos del paciente
Violaciones al derecho del paciente a ser informado clara y completamente sobre los riesgos, beneficios y alternativas del procedimiento o tratamiento, incluyendo casos en los que se practicó una intervención sin autorización o conocimiento del afectado.
Casos de negligencia perinatal
Hechos ocurridos durante el embarazo, el parto o en las primeras horas de vida del recién nacido, como demoras en el parto, mala interpretación de signos fetales, uso indebido de fórceps o ausencia de atención neonatal adecuada.
Fallas en instituciones médicas o EPS
Situaciones derivadas de problemas estructurales, administrativos o logísticos como falta de insumos, negación de servicios, atención tardía en urgencias, extravío de historias clínicas o negligencia institucional que conlleva a daños a la salud del usuario.