

1. Impacto social de la extinción de dominio sobre propietarios humildes por uso indebido de sus inmuebles en microtráfico
La extinción de dominio se ha consolidado en Colombia como una herramienta jurídica para debilitar las estructuras delictivas mediante la pérdida del derecho de propiedad sobre bienes vinculados a actividades ilícitas. No obstante, en los últimos años se ha evidenciado una preocupante tendencia: la afectación a personas de escasos recursos, especialmente propietarios que arrendan sus inmuebles, sin saberlo, a terceros que los utilizan como puntos de microtráfico.
2. Caracterización del problema
2.1. Perfil de los afectados
Las personas más frecuentemente impactadas por este tipo de medidas comparten los siguientes rasgos:
- Condición socioeconómica baja o media-baja
- Escasa formación jurídica o educativa
- Propietarios de una única vivienda, adquirida con esfuerzo o herencia
- Arrendadores informales, sin asesoría legal ni verificación de antecedentes
- Desconocimiento total del uso ilícito de la propiedad
2.2. Uso del inmueble por terceros
Los casos analizados indican que los arrendatarios vinculados a bandas de microtráfico ocultan sus actividades ilícitas, utilizando inmuebles en barrios periféricos o zonas de difícil control institucional para operar como puntos de venta de sustancias.
El propietario, al no habitar ni supervisar el inmueble, suele enterarse solo cuando:
- Se produce un allanamiento por parte de la Fiscalía
- Se le notifica una medida cautelar de embargo
- Se inicia un proceso de extinción de dominio
3. Implicaciones sociales de la extinción de dominio
Desplazamiento urbano silencioso
Muchos de los propietarios afectados pierden su única vivienda y no cuentan con recursos para adquirir otra, lo que genera un fenómeno de desplazamiento urbano forzado, no reconocido institucionalmente.
Estigmatización social
Los propietarios son frecuentemente asociados al crimen organizado, aun sin participación directa. Esto les impide conseguir nuevos arrendatarios, créditos o mantener su reputación en la comunidad.
Impotencia procesal
Falta de asesoría jurídica adecuada para defenderse
Dificultad para probar la «buena fe exenta de culpa»
Poca capacidad económica para afrontar largos procesos judiciales
4. Conclusiones
El uso de la extinción de dominio contra viviendas utilizadas por terceros en actividades de microtráfico tiene un profundo impacto social, especialmente en las personas más humildes. En muchos casos, la medida se convierte en una forma de despojo legal, sin que medie una condena ni la demostración de participación directa del propietario.