¿Qué es el apoyo judicial?


El apoyo judicial, regulado principalmente por la Ley 1996 de 2019 en Colombia, es un proceso legal que busca garantizar que las personas con discapacidad puedan ejercer su capacidad legal de manera plena y autónoma. En lugar de la figura de la interdicción, que limitaba la capacidad legal de las personas con discapacidad, el apoyo judicial se centra en proporcionarles los apoyos necesarios para tomar decisiones informadas y ejercer sus derechos.
Características principales del apoyo judicial:
- Enfoque en la autonomía:
- Reconoce que todas las personas, incluidas aquellas con discapacidad, tienen capacidad legal y derecho a tomar sus propias decisiones.
- Apoyos personalizados:
- Se busca identificar y proporcionar los apoyos específicos que cada persona necesita para ejercer su capacidad legal en diferentes ámbitos de su vida.
- Proceso judicial:
- El apoyo judicial se establece a través de un proceso legal ante un juez de familia, quien determina los apoyos necesarios y designa a las personas que los proporcionarán.
- Tipos de apoyo:
- Los apoyos pueden incluir asistencia para la comunicación, la comprensión de información, la toma de decisiones financieras o legales, entre otros.
- Red de apoyo:
- Se fomenta la participación de la familia, amigos y otras personas de confianza en la red de apoyo de la persona con discapacidad.
- Valoración de apoyos:
- Se realiza una valoración para determinar el nivel y grado de apoyo que la persona necesita.
En resumen:
El apoyo judicial es una herramienta legal que promueve la inclusión y la participación activa de las personas con discapacidad en la sociedad, permitiéndoles ejercer sus derechos y tomar decisiones sobre sus propias vidas.